La «disonancia» es un concepto capital dentro del pensamiento de T. W. Adorno. No sólo constituye el símbolo de la Nueva Música, en la medida en que ésta aparece como resultado de su progresiva emancipación, sino que la disonancia es también un reflejo de las tensiones internas que fracturan la sociedad moderna y que encuentran su expresión en la obra de arte. En las siguientes páginas reflexionaremos sobre algunas implicaciones de este concepto dentro del pensamiento adorniano, así como el contexto musical, estético y filosófico en el que surge.
Read More
En poco más de dos mil quinientos años de desarrollo musical desde la creación de un sistema modal en la antigua Grecia, aquellas melodías entonadas por Orfeo, Sófocles o la célebre Sappho, que encarnaban diferentes aspectos de la música usando las más diversas envolturas tonales, se fueron revistiendo muy lentamente de lo que hoy conocemos como la manifestación dual de la música tonal: el modo Mayor y el modo menor. Bajo este aspecto dual se creó la mayor parte de las obras musicales concebidas desde el período barroco hasta entrado el siglo XX.
Read More
En el mágico seno del mundo intuitivo, donde la imaginación todo lo crea y una realidad sutil toma forma, habita serena e inmaculada una hija privilegiada de los dioses: la Inspiración. Con su inconfundible perfume y nívea mirada, derrama los dones más preciados sobre aquellos que saben entonar su invocación. Rodeada por sus nueve mensajeras, las Musas, embriaga las mentes de poetas, músicos, pintores y escultores para que, arrobados por un frenesí báquico, logren contemplar con verdadero entusiasmo la fuente misma del Arte y la plasmen en el reino de los hombres a través de creaciones sublimes.
Read More
El arte, en uno de sus aspectos, constituye una vía de expresión de imágenes con las que el hombre puede explicar y comprender el mundo. La contemplación y reflexión en torno a la creación artística de una cultura suele revelar matices sutiles de la naturaleza humana que permanecen ocultos incluso a la más rigurosa indagación científica. Cuando observamos, por ejemplo, una escultura, sale a nuestro encuentro un silencioso canon estético que «legisló» la obra desde su concepción. Un conjunto de sentimientos y saberes individuales y colectivos que encierra el gesto grabado en la piedra; una forma que nos descubre un rasgo profundo del ser.
Read More
Para los amantes de la historia y el arte en la Antigüedad, una breve introducción a la música en el País del Nilo. Esta fascinante cultura siempre tiene algo profundo y misterioso que enseñarnos.